SEPR 2024

SEPR 2024

Temática 2024

El desperdicio alimentario

En esta edición de 2024 la Semana pone el foco sobre el desperdicio alimentario. Su objetivo es concienciar a la población para ponerle freno a través de la reducción y/o la reutilización de alimentos que aún tengan valor comestible pero que por falta de usos alternativos acaban desechados como residuo.

Acción común 2024

¿Qué es?

Es una acción concreta propuesta por COGERSA para algunas categorías, que gira en torno a un tema de interés en Asturias. Participar en la acción común no excluye de participar con una acción o proyecto propio.

El buen gusto
no tiene desperdicio

El buen gusto no tiene desperdicio es una campaña diseñada por COGERSA como acción colectiva dirigida a los ayuntamientos asturianos en esta edición 2024, que tiene por objetivos:

Sensibilizar y Concienciar a la ciudadanía del volumen de alimentos que se desperdician en el día a día, y el impacto ambiental, social y ecónomico que genera el desperdicio alimentario.

Promover la participación ciudadana en una acción de visibilización y reflexión, aportando consejos para unos hábitos de consumo más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.

Esta campaña enmarcada en la temática de la edición 2024 de la Semana Europea de la Prevención de Residuos se suma a la Senda Circular, programa de educación y sensibilización ambiental de COGERSA 2021-2025 enriqueciendo la Operación No Me Sobra.

A través de una serie de retos relacionados con el desperdicio alimentario, se dirige el foco al desperdicio alimentario que se produce cada día en Asturias y se ofrecen consejos y buenos hábitos para reducirlo. Esta acción contará con la participación de los “Embajadores de la SEPR”, grupos de alumnos y alumnas de los centros educativos de los concejos participantes cuya labor se centrará en promover el mensaje de la SEPR a la ciudadanía.

Consulta los ayuntamientos participantes en la acción común 2024 “El buen gusto no tiene desperdicio” en el siguiente mapa. Más información en la tabla de itinerancia.

Cocina con Coco

Se trata de un sorteo de alimentos del Paraíso Natural para la ciudadanía. Para ello, los participantes deberán compartir trucos, recetas y otras ideas que llevan a cabo en sus hogares para sacar el máximo provecho de los alimentos y evitar su desperdicio.

Se deberán resolver los retos y dejar una participación en la urna que estará disponible en cada ayuntamiento participante de la acción común del 16 al 24 de noviembre.

Conoce los ganadores del sorteo

Premios

Reconocimiento a las mejores acciones 2024

Conoce la Gala de prevención de residuos 2024

Inspírate con los proyectos de 2024

En el siguiente vídeo podrás ver algunos de los proyectos llevados a cabo por los participantes de la SEPR 2024. En ellos, encontrarás muchas ideas para inspirarte en el diseño de tu acción o proyecto y participar en la próxima edición.

Recursos

Descárgate todos los recursos que COGERSA y Europa ponen a tu disposición para ayudarte en el diseño, ejecución y difusión de tu acción o proyecto.

Materiales 2024

Otros materiales

Otros materiales

Guías de buenas prácticas

Menos desperdicio, más sostenibilidad. Un compromiso de todos

Edición
2024
Categoría:
Mención especial
Entidad:
IES Doctor Fleming

El centro puso en funcionamiento un mercado de frutas rescatadas del descarte de empresas mayoristas y destinó la recaudación de la venta en el recreo a fines solidarios. Invitó a los colegios cercanos a visitar su exposición sobre desperdicio alimentario en la que ofrecieron consejos y reflexiones sobre nuestros hábitos de consumo de una forma divertida.

Además, con un programa especial dedicado a la SEPR en su Radio Prestosa, contribuyó con la prevención y el reciclaje de residuos, lanzando un mensaje de concienciación a través de las ondas.

De sobra a sabroso, de Chat GPT al gozo

Edición
2024
Categoría:
Ciudadanía
Entidad:
Marlén Alonso Castaño

La langreana Marlén Alonso Castaño, como participante en la Categoría Ciudadanía, utilizó la inteligencia artificial de ChatGPT para generar recetas personalizadas basadas en los ingredientes disponibles en casa, y posteriormente compartirlas en sus redes sociales junto con consejos y vídeos de preparación.

La iniciativa promueve la economía circular en el hogar y fomenta la creación de una comunidad colaborativa donde todos pueden compartir sus experiencias y adoptar hábitos más sostenibles en su cocina.

Recirculando la magaya

Edición
2024
Categoría:
Centro educativo
Entidad:
IES Escultor Juan de Villanueva

Con su proyecto “Recirculando la magaya” el alumnado de FP de Industria Alimentaria del IES Escultor Juan de Villanueva de Siero pone en valor el subproducto de la elaboración de la sidra natural asturiana, la magaya de manzana. Gracias a un pequeño plan de I+D+i, llegaron a transformar 85 kilos del material en harina sin gluten con la que elaborar postres y otras recetas.

Se consigue así una alternativa con la que sustituir la harina de trigo en las elaboraciones especiales para personas con celiaquía y se fomenta la aplicación de nuevas técnicas en la elaboración de alimentos desde la base industrial asturiana.

Para darle visibilidad a su acción, desarrollaron un póster publicitario y realizaron diversas publicaciones en sus redes sociales.

Comida de sobra

Edición
2024
Categoría:
Asociación
Entidad:
Ascivitas (Pravia)

Los usuarios del Centro de Apoyo a la Integración Ascivitas diseñaron una campaña de información y sensibilización frente al desperdicio alimentario: plasmaron en un folleto informativo sus consejos para alargar la vida de los alimentos que utilizaron para concienciar a sus vecinos y vecinas en puntos de información en el ayuntamiento y en el mercado semanal.

Transmitieron sus conocimientos a los centros educativos del concejo con la colaboración de la Asociación Amas de Casa de Pravia con un taller de cocina de aprovechamiento, implicaron a los mayores con un recetario colectivo en el que participaron las residencias de mayores y animaron a los bares y restaurantes del concejo a ofrecer una tapa de aprovechamiento con las consumiciones durante la SEPR, aconsejados por el alumnado de la escuela de hostelería.

Sensibilizando con pan duru

Edición
2024
Categoría:
Empresa
Entidad:
Panduru

Esta empresa, liderada por dos emprendedoras asturianas, trabaja todo el año en transformar el pan excedente del comercio y la distribución en deliciosa repostería. Para la SEPR propusieron varias acciones, entre ellas, un curso de repostería circular para los usuarios de la Asociación Asperger Asturias y a la Fundación Secretariado Gitano.

Todo ello acompañado de su participación en distintos eventos y jornadas sobre gastronomía circular, además de un gran esfuerzo de divulgación de recetas y trucos de aprovechamiento en la repostería a través de sus redes sociales.

Cocinando las 4 erres: reducción, reutilización, reciclaje y remangu

Edición
2024
Categoría:
Entidad Pública
Entidad:
Grupo de Estimulación Cognitiva para Personas Mayores del Ayuntamiento de Piloña

Las mujeres que asisten semanalmente al taller de estimulación cognitiva para personas mayores del Ayuntamiento de Piloña volcaron sus conocimientos sobre el aprovechamiento de los alimentos en un recetario cargado de reducción, reutilización, reciclaje, y sobre todo de remangu. Una generación de mujeres que, tras haber vivido épocas de escasez, pone en valor la importancia de no desperdiciar en la cocina de una forma creativa y pedagógica.

Para que sus conocimientos no se pierdan, pusieron en macha talleres de cocina de aprovechamiento en varios colegios dando pautas a los más pequeños sobre cómo sacar el máximo partido a los alimentos.