Haz clic para ver más
Del 18 al 26 de noviembre
Del 18 al 26 de noviembre
Semana Europea de la Prevención de Residuos
en Asturias 2023
¿Qué es la SEPR?
La Semana Europea de la Prevención de Residuos es la mayor campaña de
concienciación sobre la prevención de residuos en Europa
Liderada por el Comité Directivo Europeo (CDE), se celebra en la última semana de noviembre de cada año, a través de la ejecución simultánea de cientos de acciones concretas de prevención, reutilización, y reciclaje de residuos en toda Europa promovidas por diferentes tipos de entidades y ciudadanía.
En Asturias, COGERSA coordina este proyecto desde el año 2010 y, hasta la actualidad, ha conseguido que se sumen 1.720 entidades desarrollando más de 2.250 acciones.
Objetivos
Concienciar acerca de la importancia de reducir
la generación de residuos en nuestro día a día,
como punto de partida para pasar de una
economía lineal a circular.
Fomentar la gestión sostenible de los residuos,
centrado en las 3Rs: reducción, reutilización, y
reciclaje entre la sociedad asturiana.
Apoyar a las entidades, instituciones y ciudadanía
para desarrollar proyectos comprometidos con la
circularidad y de largo recorrido.
¿Quién puede participar?
Tipos de acciones
Las acciones deben centrarse en la jerarquía de la gestión de residuos (las 3 Erres) y la circularidad, y fomentar prácticas positivas en alguno de estos aspectos:
Temática
Cada año se define un lema y una temática concreta.
Temática 2023
Envases
Bajo el lema ¡No te dejes envolver! la temática de la Semana en la edición de 2023 está enfocada a concienciar sobre el impacto que los residuos derivados de los envases ejercen sobre el medio ambiente y promover unos hábitos de consumo más sostenibles.
Reconocimiento a las mejores acciones
Para cada categoría se elegirán las mejores acciones de Asturias que serán reconocidas y homenajeadas en una gala anual de carácter regional.
Conoce la Gala de Premios 2022
Además, representarán a Asturias como candidatos a nivel europeo y si son seleccionados podrán participar en la Gala Europea de Entrega de Premios de la Prevención de Residuos que cada año se celebra en una ciudad europea diferente.
Criterios de valoración
Visibilidad de la acción y
aspectos de comunicación
Calidad del contenido y enfoque en la reducción de residuos
Reutilización de productos o
materiales de reciclaje
Originalidad y ejemplaridad
Reproducibilidad a nivel europeo y duración del impacto
Visibilidad de la acción y
aspectos de comunicación
Calidad del contenido y enfoque en la reducción de residuos
Reutilización de productos o
materiales de reciclaje
Originalidad y ejemplaridad
Reproducibilidad a nivel europeo y duración del impacto
La SEPR en Asturias desde 2010
Haz clic para ver más
Haz clic para ver más
Haz clic para ver más
Haz clic para ver más
Haz clic para ver más
Haz clic para ver más
Haz clic para ver más
Haz clic para ver más
Haz clic para ver más
Haz clic para ver más
Haz clic para ver más
Haz clic para ver más
Nuestro recorrido en Europa
Varios proyectos coordinados por COGERSA han sido candidatos a lo largo del tiempo en las diferentes Semanas Europeas de la Prevención de Residuos.
Mar de Peces
Edición: 2022
Recorrido: Ganador premio especial del público
Categoría: Centro educativo
Entidad: CP. Gaspar Melchor de Jovellanos
«Factoría de Juguetes»
Edición: 2021
Recorrido: Finalista
Categoría: Asociación
Entidad: Mar de Niebla
No desperdicies lo Importante. Actúa diferente
Edición: 2020
Recorrido: Ganador
Categoría: Empresa/Industria
Entidad: Corporación Alimentaria Peñasanta S.L
Acción Plena: por el fomento de las 3 Erres
Edición: 2020
Recorrido: Finalista
Categoría: Asociación
Entidad: Plena Inclusión Asturias
Actúa diferente, Re-think
Edición: 2019
Recorrido: Ganador
Categoría: Empresa/Industria
Entidad: Corporación Alimentaria Peñasanta S.L
Hacia el residuo cero
Edición: 2018
Recorrido: Finalista
Categoría: Centro educativo
Entidad: IES Nº1 de Gijón
El desarrollo sostenible empieza en la educación
Edición: 2017
Recorrido: Finalista
Categoría: Centro educativo
Entidad: IES Valle de Aller
Cuarta erre, erre de responsabilidad
Edición: 2014
Recorrido: Finalista
Categoría: Otros
Entidad: Hospital San Agustín de Avilés
Sostenibilidad en el Palacio
Edición: 2012
Recorrido: Finalista
Categoría: Empresa/Industria
Entidad: El Palacio de los Niños
La Orquesta de Papel
Edición: 2012
Recorrido: Ganador
Categoría: Premio Mención Especial
Entidad: Conservatorio Profesional de Oviedo
Donación de excedentes alimentarios
Edición: 2010
Recorrido: Finalista
Categoría: Empresa / Industria
Entidad: Mercasturias
Mar de peces
Edición
2022
Recorrido
Ganador premio especial del público
Categoría:
Centro educativo
Entidad:
CP. Gaspar Melchor de Jovellanos
Mar de peces tiene como objetivo eliminar los residuos plásticos de las meriendas del alumnado buscando un recreo con residuos cero. Un proyecto lleno de diferentes acciones para concienciar al alumnado y sus familias. Desde una limpieza en un entorno litoral donde se dieron visibilidad a los residuos plásticos en el mar y se tomó conciencia de la necesidad de su prevención, hasta crear un “mar de peces” elaborados de residuos textiles por las familias, entre otras como el banco de mandilones creado para las familias para darles circularidad entre el alumnado. El objetivo de este mar, evidenciar los residuos plásticos que el alumnado genera durante el recreo, trabajando de manera transversal su concienciación y cambios de hábitos, lo que ha calado en las familias ya que se ha conseguido reducir el 80% de los residuos plásticos que se iban generando durante los recreos en las aulas.
Jugueteria solidaria «Factoría de juguetes»
Edición
2021
Recorrido
Finalista
Categoría:
Asociación
Entidad:
Mar de Niebla
Estudiantes de un curso de formación en comercio, ponen en marcha en la asociación una juguetería solidaria. En ella se recogen juguetes donados por particulares, entidades, asociaciones y empresas, para pasar al área de “set-up” donde el alumnado del curso junto a voluntarios, revisan, reparan y ponen a punto los juguetes para darle una segunda vida. Estos juguetes son donados a las familias interesadas aportando este valor solidario al proyecto.
No desperdicies lo importante. Actúa diferente
Edición
2020
Recorrido
Ganador
Categoría:
Empresa/Industria
Entidad:
Corporación Alimentaria Peñasanta S.L
Este proyecto hace hincapié en la reducción del desperdicio alimentario, desarrollando diversas acciones tanto internas como externas como el compromiso con la entidad Too Good To Go. Entre las acciones internas del proyecto, destacan: el decálogo contra el desperdicio alimentario y buenas prácticas CAPSA contra el desperdicio y difusión del mismo a todos los empleados, a través de comunicación interna noticia en portal, y pantallas en las secciones de producción. Otras acciones fueron los retos propuestos a los empleados como compartir sus trucos para luchar contra el desperdicio alimentario, el reto de ¿cuánto sabes de residuos? con un juego de preguntas y respuestas, o los talleres impartidos por el departamento de nutrición para empleados y familiares sobre la cocina saludable para sacar el máximo provecho de los alimentos evitando el desperdicio.
Acción Plena: por el fomento de las 3 Erres
Edición
2020
Recorrido
Finalista
Categoría:
Asociación
Entidad:
Plena Inclusión Asturias
Este proyecto tiene 2 objetivos. El primero difundir entre sus asociados el ejemplo de buenas prácticas desde la propia oficina de la Federación compartiendo videos realizados por su personal y dirigido al fomento de las tres erres. El otro objetivo de su proyecto fue difundir la semana europea entre sus asociados, motivándoles y dándoles apoyo para participar e idear sus propios proyectos o acciones.
Edición
2019
Recorrido
Ganador
Categoría:
Empresa/Industria
Entidad:
Corporación Peñasanta S.L.
El proyecto ha consistido en implantar las 3R en todos los procesos de la empresa y buscar técnicas de reciclaje más eficientes que aporten valor añadido. Para lograr los objetivos se implementaron diferentes acciones: se analizaron en detalle los residuos que no estaban siendo valorizados, se buscaron nuevas alternativas para la correcta segregación en el proceso de generación, se aplicaron cambios en la forma de trabajar y en la ubicación del reciclaje papeleras, se brindó capacitación, se colocaron carteles estratégicamente, etc. De esta forma se obtuvieron importantes resultados sin grandes inversiones.
Edición
2019
Recorrido
Ganador
Categoría:
Asociación
Entidad:
ACEIAS
ACEIAS junto con otras tres asociaciones de Centros de Idiomas del Norte de España llevaron a cabo este proyecto educativo que contó con actividades en el aula y al aire libre el aire para crear conciencia, promover nuevos hábitos y valores de respeto por la preservación del mar. Se creó material educativo con un protocolo de sostenibilidad y guías para talleres que se compartieron con 75 centros de idiomas de la cornisa cantábrica. Otra de sus acciones más destacadas fue realizar una limpieza simultánea en playas de referencia de la cornisa la visibilidad de este proyecto durante la propia semana europea en un gran evento de presentación en el Centro Internacional Oscar Niemeyer de Avilés, para los estudiantes y sus familias.
Hacia el residuo cero
Edición
2018
Recorrido
Finalista
Categoría:
Centro educcativo
Entidad:
IES Nº1 de Gijón
Enmarcado en la temática “residuo cero” el centro promovió durante la Semana Europea diferentes acciones para sensibilizar a los estudiantes sobre el impacto negativo de los residuos. Las acciones abarcaron una limpieza voluntaria para la retirada de residuos de una playa, un taller de reutilización de textiles en desuso, otro taller acerca de la economía circular, la proyección del documental Albatross de Chris Jordan y una comparación de los químicos peligrosos utilizados en los laboratorios escolares y los utilizados en nuestra vida cotidiana que los estudiantes realizaron durante sus clases de ciencias.
El desarrollo sostenible empieza en la educación
Edición
2017
Recorrido
Finalista
Categoría:
Centro educativo
Entidad:
IES Valle de Aller
Este proyecto a nivel de centro tiene como objetivo promover un enfoque de las 3R en su actividad diaria, y alentar a los estudiantes a ponerlo en práctica en si vida cotidiana. Para ello se plantearon diversas acciones como una lucha contra la obsolescencia tecnológica programada y la promoción de su reducción y reciclaje. Y otras medidas como la reutilización de papel en el centro, campañas de recogida de juguetes y ropa para asociaciones que le den una segunda vida, o la sostenibilidad en el comedor mediante la promoción de consumo de producto local, prohibición de zumos envasados o el consumo de bollería industrial.
Cuarta erre, erre de responsabilidad
Edición
2012
Recorrido
Finalista
Categoría:
Otros
Entidad:
Hospital San Agutín de Avilés
Con el fin de dar continuidad a su plan integral de reducción y reciclaje de residuos, el hospital sumó una cuarta erre a su entidad y gestión, la erre de responsabilidad. El objetivo del proyecto es hacer una buena gestión sostenible de los residuos generados, compartir entre empleados y externos sus buenas prácticas, reducir los residuos en la medida de lo posible y fomentar el reciclaje. Para ello, desde el hospital organizaron durante la semana europea una recolecta de textil y calzado para convertir estos residuos para unos, en recursos para otros, además llevaron a cabo un taller sobre reciclaje y otro de marionetas así como un espectáculo tematizado para los niños, culminando sus acciones con mesas redondas sobre la gestión de residuos.
Sostenibilidad en el Palacio
Edición
2012
Recorrido
Finalista
Categoría:
Empresa/Industria
Entidad:
El Palacio de los Niños
El proyecto destaca por el trabajo interno en la reducción de residuos en su día a día tanto en la zona de hostelería como la de ocio de los niños y niñas. Para ello el centro implantó buenas prácticas entre las que destaca la sustitución del uso de pilas por las baterías recargables o la reutilización de papel para la elaboración del confeti entre otros. Estas buenas prácticas consiguieron se puestas en marcha por todo el personal del centro, trasmitiendo así un mensaje de responsabilidad entre los usuarios. Además, durante la celebración de la Semana Europea, el centro puso en marcha multitud de actividades educativas para los escolares relacionadas con las e erres (mercadillos de intercambio, talleres de reciclaje artístico, cuentacuentos…).
La orquesta de papel
Edición
2012
Recorrido
Ganador
Categoría:
Premio Mención Especial
Entidad:
Conservatorio Profesional de Oviedo
El alumnado y equipo docente del conservatorio ideó para la Semana Europea un proyecto basado en la reutilización de materiales como el papel y el cartón para la creación de escenografía y atrezzo, así como algunos instrumentos musicales. Esta creatividad y originalidad tuvo su visibilidad durante un concierto celebrado en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo durante la Semana Europea de la Prevención de Residuos.
Donación de excedentes alimentarios
Edición
2010
Recorrido
Finalista
Categoría:
Empresa / Industria
Entidad:
Mercasturias
Este proyecto consolida la unión de Mercasturias y el Banco de Alimentos para luchar contra el desperdicio alimentario en el mercado. Para ello, el Banco de alimentos contará con un local bien amplio en la sede de Mercasturias donde recoger el excedente alimentario y convertirlo en recursos.